top of page

Talleres, actividades lúdicas y espectáculo con música infantil andina

WhatsApp Image 2024-02-16 at 12.00.51
WhatsApp Image 2024-02-16 at 12.01.41
WhatsApp Image 2024-02-16 at 12.02.07
WhatsApp Image 2024-02-16 at 12.03.28

Grupo de Música Infantil
Runa Kids

 

Bienvenidos al fascinante mundo de la música infantil andina, donde la tradición y la alegría se unen en armonía. Nuestro grupo musical es una experiencia única que transporta a los más pequeños a los majestuosos paisajes de los Andes, a través de melodías cautivadoras y coloridos instrumentos tradicionales como quenas, zampoñas, charango, bombo y antara.

Cada nota que resuena en nuestros instrumentos cuenta una historia ancestral llena de sabiduría y cultura, permitiendo a los niños sumergirse en un universo lleno de emociones y aprendizaje. A través de nuestras interpretaciones, buscamos preservar y difundir el patrimonio musical andino, inspirando el amor por nuestras raíces desde temprana edad.

En nuestras presentaciones, la diversión y la educación van de la mano. Los pequeños disfrutarán de canciones y ritmos contagiosos, mientras aprenden sobre las tradiciones, costumbres y valores que hacen que la cultura andina sea tan especial y única.

Únete a nosotros en esta emocionante travesía musical, donde los sonidos mágicos de la quena, la dulzura de la zampoña, la vibrante energía del charango, la fuerza del bombo y la melodía encantadora de la antara se combinan para crear una experiencia inolvidable para los más jóvenes.

descubre el encanto de la música infantil andina con nosotros! Estamos ansiosos por compartir contigo esta aventura llena de armonía y tradición. 

Contactos

Contactanos a nuestro numero de celular 3185910715 o a nuestras redes sociales.

  • descarga
  • Facebook
  • YouTube
  • Tumblr Social Icon
  • Instagram

Repertorio Musical

Video animado - Gracias pachamama

Este trabajo audio visual es una composición que rinde tributo a la madre tierra y a la abundancia que nos brinda. Inspirada en los mágicos paisajes del pueblo de los pastos, esta canción encarna la gratitud y conexión con la naturaleza. "Gracias Pachamama" es una obra musical que invita a los corazones a unirse en un canto de reconocimiento y gratitud por todo lo que nos brinda la tierra que habitamos.

Autor y produccion: James T. Mueses

Diseño y animacion: Angela Mayorga

Los talleres de música infantil andina ofrecen una experiencia enriquecedora y diversa para los niños. Estos talleres están cuidadosamente estructurados en varios momentos para garantizar una participación activa y educativa. Comienzan con un cálido saludo, estableciendo un ambiente acogedor y amigable.

Durante la actividad, los niños tienen la oportunidad de conocer y explorar una variedad de instrumentos musicales andinos, lo que les permite familiarizarse con la riqueza sonora de esta tradición cultural. La introducción a los instrumentos se realiza de manera interactiva, fomentando la participación y el interés de los niños.

Los cuentos andinos forman parte integral de los talleres, proporcionando no solo entretenimiento, sino también una conexión con las historias y mitos de la cultura andina. Estos cuentos contribuyen a enriquecer la comprensión de los participantes sobre la herencia cultural de la música andina.

La enseñanza de nuevas canciones es otro aspecto clave de los talleres, permitiendo a los niños ampliar su repertorio musical y desarrollar habilidades auditivas y vocales. La música se convierte así en una herramienta educativa y expresiva para los pequeños participantes.

El componente de movimiento del cuerpo a través de la música agrega un elemento físico y lúdico a la experiencia, fomentando la coordinación motora y la expresión corporal. Los niños tienen la oportunidad de disfrutar y sentir la música a través del movimiento, creando una conexión holística con la experiencia musical.

Finalmente, los talleres concluyen con una despedida que refuerza el sentido de comunidad y compañerismo. Este momento final no solo marca el fin de la sesión, sino que también deja una impresión positiva y duradera en los participantes, creando un ambiente que favorece el amor por la música y la cultura andina.

Brilla sol

"Brilla Sol" es una encantadora composición de música infantil andina que irradia la esencia festiva del sanjuanito tradicional. Con la dulzura de las zampoñas, la canción invita a los pequeños a sumergirse en la magia de los Andes. El inconfundible sonido del charango y el emocionante ritmo del bombo se entrelazan, llevando a los niños en un alegre baile al compás del sanjuanito.  "Brilla Sol" es una melodía que captura la esencia de la cultura andina y transmite a los más pequeños la magia y el encanto de esta rica tradición musical.

Autor y produccion: James T. Mueses

Paramito de colores

"Paramito de Colores" es una composición de música infantil andina con el enérgico ritmo de las tobas. Sus melodias transportan a los niños a un paramo mágico y lleno de color. La canción celebra la belleza de la naturaleza andina. "Paramito de Colores" es un homenaje a las lindas montañas, que dan origen a los ríos y llenan de vida todo a su paso, recordándonos la importancia de cuidar y valorar la riqueza natural que nos rodea. Los niños disfrutarán de esta emocionante y educativa canción que conecta con nuestra tierra y sus tesoros naturales.

 

Autor y produccion: James T. Mueses

Vuela, vuela

Diosa de la montaña

"Vuela, Vuela" es una composición de música infantil andina, inspirada en las aves majestuosas que surcan los cielos del territorio. Las quenas y zampoñas recrean el suave batir de alas, mientras el charango y el bombo representan el dinamismo y la energía del vuelo. La melodía evoca la libertad y canto de las aves, llevando a los niños en un emocionante viaje por los paisajes naturales. La canción despierta la curiosidad y el asombro por la diversidad de aves que habitan en nuestros bosques y montañas.

 

Autor y produccion: James T. Mueses

"Diosa de la Montaña" es una hermosa composición de música infantil andina que rinde homenaje a la esencia espiritual de los sonidos de la naturaleza. La canción celebra la conexión con los seres mágicos que habitan en las quebradas, cascadas y manantiales, guiando la música de la zampoña, la quena y el rondador. La melodía evoca la magia y alegría que proviene del espíritu de la montaña, que se difunde en cada nota y se eleva en su sonido.

 

Autor y produccion: James T. Mueses

La cometa

Niño indio

Grandiosa pachamama

RUNA  Pasión por la música andina.

bottom of page